top of page

Artesanías Oaxaqueñas

Raúl Ángeles Blanco

Laura Carrasco Cuevas

Francisco Silva García

Giovanni Galván Jiménez

La siguiente investigación se centrará en un análisis acerca de la producción del Alebrije, desde un enfoque ecológico, tratando como tema central el Árbol de copal, el cual es la materia prima usada para hacer los Alebrijes. El siguiente trabajo busaca obtener una investigación teórica, para a partir de esto poder obtener una propuesta o posible solución para la problemática que se ha encontrado referente al tema.
El problema en cuanto a la producción de los Alebrijes, es que se llevan a cabo con el árbol de copal, debido a sus muy particulares características que lo hacen muy favorable para crear estas artesanías, el cual ha sido usado en grandes cantidades, y no ha sido reforestado de una manera cien por ciento factible, es decir, la forma en que se explota el árbol no es completamente sustentable, causando así una escasez que afecta el equilibrio ecológico del lugar, la producción de los alebrijes, y por lo tanto la economía.

Explotación sustentable del árbol de copal en la producción del Alebrije en San Antonio Arrazola, Oaxaca.

El árbol de copal es la materia prima para dar vida a los Alebrijes, dado que es una madera suave y fácil de tallar.

Los Alebrijes son una de las artesanías características del estado de Oaxaca, en donde se lleva a cabo su realización desde la tala del árbol de copal (materia prima utilizada para hacerlos) hasta su venta y distribución al mercado artesanal. Los Alebrijes se caracterizan por ser figuras muy coloridas, generalmente de seres fantásticos, inspirados en animales y hechos de una madera suave, tallados manualmente por los artesanos del lugar.

bottom of page